Existe una amplia gama de opciones para que los profesionales en educación empleen el juego dentro del aprendizaje del niño; desde los juegos que son comercializados, cuyo carácter es más lúdico pero al mismo tiempo enseña; los libros de texto que presentan sugerencias de juegos y metodologías, y hasta existe la posibilidad de incentivar al niño para que a partir de su propia experiencia logre formular juegos adecuados para su aprendizaje.
Se recomienda utilizar tanto los juegos que han sido difundidos comercialmente y que se encuentran a disposición en el mercado, así como aquellos que se puedan derivar de las unidades didácticas, dándole énfasis a las generadas por los propios niños, ya que al ser confeccionadas por ellos mismos, podrían generar mayor satisfacción en los niños al momento de su uso.
LIMITACIÓN
Una limitación para aplicar esta recomendación, es la falta de recursos económicos tanto en el centro educativo como en los hogares de los niños que están siendo objeto de estudio, por lo que se dificulta la adquisición de dichos juegos o el material para su creación.
Definitivamente, no hay ninguna clase igual ya que cada día se presentan nuevas situaciones que el docente debe manipular con el fin de beneficiar a sus aprendices. Además, la maestra debe buscar diferentes dinámicas que promuevan la realización de una clase interactiva y entretenida para que sus estudiantes reaccionen de manera positiva a la lección.
RECOMENDACIÓN
El docente debe tener a mano una amplia colección de juegos que fomenten el desarrollo de las destrezas de sus estudiantes. Capacitarse en diversas y nuevas formas de emprender una lección le facilitará desenvolver mejor los diferentes temas por tratar en su hora de clase.
LIMITACIÓN
Para nadie es un secreto que actualmente muchos docentes se ven inmersos en un sentimiento de apatía, el cual les provoca una desmotivación a la hora de asistir a congresos o capacitaciones que les serían de mucha ayuda a la hora de impartir su lección.
La enseñanza de los niños no se debe limitar a libros de texto y métodos meramente académicos, los juegos didácticos son también una excelente opción para el aprendizaje efectivo y rápido de los niños. Mediante el juego, los niños pueden aprender toda clase de cosas, por ejemplo, en los juegos de áreas aprenden acerca de ciencias, el abecedario, los números, actividades de la vida cotidiana, música, pintura, entre otros; con todo esto además, se estimula la actividad cerebral de los niños al tiempo que obtienen riqueza cultural.
Cada profesor debe incluir en sus planes de clase actividades que involucren juegos didácticos que produzcan en los niños el razonamiento lógico y el aprendizaje correcto de los temas a tratar, de ser posible deben permitir a los niños construir y realizar proyectos con sus propias manos. Se recomienda también el uso sobre todo de juegos manuales y grupales
LIMITACIÓN
La limitación que conlleva esto es la dificultad para algunos docentes de incluir espacios de juego en sus programas, ya sea ppor falta de recursos, de tiempo, entre otros
Conclusión: Claramente podemos identificar que el proceso de la niñez es de vital importancia para el desarrollo de cada individuo, no solo esta etapa como tal, sino que debemos tomar en cuenta la educación necesaria para maximizar el aprovechamiento de cada capacidad que posiblemente podremos ir desarrollando conforme se aplique una metodología educativa adecuada. Además dichas capacidades son el inicio de una formación sólida para poder desempeñarse de la mejor manera a futuro dentro del aspecto social y poder enfrentar los problemas o circunstancias presentados por este.
Recomendación: Se recomienda que al estructurar el planeamiento que se va a aplicar al niño que cursa el periodo de Educación Preescolar se tomen en cuenta aspectos o perspectivas a futuro es decir, que el al niño se le desarrollen capacidades evolutivas que se puedan ir adaptando o adecuando al niño conforme las valla necesitando no solo en la etapa de la niñez sino durante el resto de su vida.
Limitación: Una adversidad que podemos encontrar ante este objetivo sería que no se le da la debida importancia al periodo de Educación Preescolar es decir, se ve como una visión únicamente de juego y no de aprendizaje del y para el niño.
CONCLUSIÓN
ResponderEliminarExiste una amplia gama de opciones para que los profesionales en educación empleen el juego dentro del aprendizaje del niño; desde los juegos que son comercializados, cuyo carácter es más lúdico pero al mismo tiempo enseña; los libros de texto que presentan sugerencias de juegos y metodologías, y hasta existe la posibilidad de incentivar al niño para que a partir de su propia experiencia logre formular juegos adecuados para su aprendizaje.
RECOMENDACIÓN
ResponderEliminarSe recomienda utilizar tanto los juegos que han sido difundidos comercialmente y que se encuentran a disposición en el mercado, así como aquellos que se puedan derivar de las unidades didácticas, dándole énfasis a las generadas por los propios niños, ya que al ser confeccionadas por ellos mismos, podrían generar mayor satisfacción en los niños al momento de su uso.
LIMITACIÓN
Una limitación para aplicar esta recomendación, es la falta de recursos económicos tanto en el centro educativo como en los hogares de los niños que están siendo objeto de estudio, por lo que se dificulta la adquisición de dichos juegos o el material para su creación.
CONCLUSIÓN
ResponderEliminarDefinitivamente, no hay ninguna clase igual ya que cada día se presentan nuevas situaciones que el docente debe manipular con el fin de beneficiar a sus aprendices. Además, la maestra debe buscar diferentes dinámicas que promuevan la realización de una clase interactiva y entretenida para que sus estudiantes reaccionen de manera positiva a la lección.
RECOMENDACIÓN
El docente debe tener a mano una amplia colección de juegos que fomenten el desarrollo de las destrezas de sus estudiantes. Capacitarse en diversas y nuevas formas de emprender una lección le facilitará desenvolver mejor los diferentes temas por tratar en su hora de clase.
LIMITACIÓN
Para nadie es un secreto que actualmente muchos docentes se ven inmersos en un sentimiento de apatía, el cual les provoca una desmotivación a la hora de asistir a congresos o capacitaciones que les serían de mucha ayuda a la hora de impartir su lección.
CONCLUSIÓN
ResponderEliminarLa enseñanza de los niños no se debe limitar a libros de texto y métodos meramente académicos, los juegos didácticos son también una excelente opción para el aprendizaje efectivo y rápido de los niños. Mediante el juego, los niños pueden aprender toda clase de cosas, por ejemplo, en los juegos de áreas aprenden acerca de ciencias, el abecedario, los números, actividades de la vida cotidiana, música, pintura, entre otros; con todo esto además, se estimula la actividad cerebral de los niños al tiempo que obtienen riqueza cultural.
RECOMENDACIÓN
ResponderEliminarCada profesor debe incluir en sus planes de clase actividades que involucren juegos didácticos que produzcan en los niños el razonamiento lógico y el aprendizaje correcto de los temas a tratar, de ser posible deben permitir a los niños construir y realizar proyectos con sus propias manos.
Se recomienda también el uso sobre todo de juegos manuales y grupales
LIMITACIÓN
La limitación que conlleva esto es la dificultad para algunos docentes de incluir espacios de juego en sus programas, ya sea ppor falta de recursos, de tiempo, entre otros
Conclusión:
ResponderEliminarClaramente podemos identificar que el proceso de la niñez es de vital importancia para el desarrollo de cada individuo, no solo esta etapa como tal, sino que debemos tomar en cuenta la educación necesaria para maximizar el aprovechamiento de cada capacidad que posiblemente podremos ir desarrollando conforme se aplique una metodología educativa adecuada. Además dichas capacidades son el inicio de una formación sólida para poder desempeñarse de la mejor manera a futuro dentro del aspecto social y poder enfrentar los problemas o circunstancias presentados por este.
Recomendación:
Se recomienda que al estructurar el planeamiento que se va a aplicar al niño que cursa el periodo de Educación Preescolar se tomen en cuenta aspectos o perspectivas a futuro es decir, que el al niño se le desarrollen capacidades evolutivas que se puedan ir adaptando o adecuando al niño conforme las valla necesitando no solo en la etapa de la niñez sino durante el resto de su vida.
Limitación:
Una adversidad que podemos encontrar ante este objetivo sería que no se le da la debida importancia al periodo de Educación Preescolar es decir, se ve como una visión únicamente de juego y no de aprendizaje del y para el niño.